Por Rafaela Monteleone miembro de Politรณlogos al Whisky

El viernes 16 de abril Felipe Solรก presentรณ, junto con el secretario de Derechos Humanos de la Naciรณn, Horacio Pietragalla Corti, y la embajadora de Argentina frente a las Naciones Unidas, Marรญa del Carmen Squeff, la candidatura argentina al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el perรญodo 2022-2024. Tambiรฉn participรณ Cecilia Meirovich, directora de Derechos Humanos de la Cancillerรญa.

El Consejo de Derechos Humanos es un organismo intergubernamental ubicado dentro de las Naciones Unidas y que estรก especรญficamente compuesto por un total de 47 Estados, segรบn lo establecido en el pรกrrafo siete de la resoluciรณn 60/251 de la Asamblea General. Estos paรญses miembros son elegidos de forma individual y directa por votaciรณn secreta por la mayorรญa de los miembros de la Asamblea General y pueden ser reelectos por segunda vez consecutiva. Este mismo Consejo estรก compuesto en base a una โ€œdistribuciรณn geogrรกfica equitativaโ€, donde al Grupo de Estados de Amรฉrica Latina y el Caribe le corresponden ocho escaรฑos.

Argentina, quien ocupa una banca en este Consejo desde el 2019, busca la reelecciรณn para el ciclo 2022-2024, con el fin de comprometerse โ€œa luchar por el fortalecimiento de los procedimientos especiales del Consejo y por el reaseguro que sus titulares puedan ejercer su labor de manera independienteโ€ como tambiรฉn โ€œseguir contribuyendo a elevar los niveles de protecciรณn y estรกndares internacionales en derechos humanosโ€ segรบn lo relatado por el canciller Felipe Solรก.

“Somos muy respetuosos y escuchamos los aportes y recomendaciones de los organismos internacionales de derechos humanos, y sabemos tambiรฉn que ellos se nutren de las polรญticas de derechos humanos que lleva adelante el Estado argentinoโ€ expuso Pietragalla, estableciendo la importante relaciรณn entre las polรญticas  argentinas en relaciรณn a los derechos humanos y las sugerencias del organismo, las cuales desde cancillerรญa han sido consideradas como โ€œtransversalesโ€ a las polรญticas pรบblicas que se realicen, como tambiรฉn โ€œuno de los pilares fundamentales de la polรญtica exterior argentinaโ€.

A su vez y con gran importancia la pandemia ha sido un punto a tener en cuenta a la hora de hablar de la candidatura y los desafรญos que se podrรญan ocasionar. El coronavirus โ€œha avanzado sobre el goce de todos los derechosโ€ y ha profundizado โ€œlos niveles de desigualdad de gรฉnero, al tiempo que se ha incrementado el riesgo de violencia contra mujeres y niรฑasโ€ continuรณ Felipe Solรก, resaltando asรญ la importancia y obligaciรณn de poder revertir y amortiguar las consecuencias del Covid-19 a los Derechos Humanos, sobretodo en el รกmbito de violencia de gรฉnero.

Como รบltimo punto, el canciller Solรก mantuvo el apoyo ferviente a Michelle Bachelet en su lucha por โ€œla supervisiรณn de la situaciรณn de derechos humanos como en la creaciรณn de capacidades institucionales para que estas violaciones no ocurran, sea quien sea el paรญs que viole los derechos humanos y cualquiera sea su ideologรญa o su identidad polรญticaโ€, pero tambiรฉn teniendo en cuenta que existen y deben de ser โ€œevitadosโ€ dos peligros: โ€œla polarizaciรณn y la estigmatizaciรณn que siempre estรกn acechรกndonos y proponer en su lugar una mayor cooperaciรณn internacionalโ€.

A modo de conclusiรณn, la candidatura de Argentina tiene por lo menos tres focos a tratar: por un lado hacerle frente a los problemas que genera la pandemia en el correcto desarrollo de los Derechos Humanos, sobre todo en cuestiones de gรฉnero; en segundo lugar, que las cuestiones ideolรณgicas no polaricen y deterioren la lucha por los mismos derechos; y en tercer lugar, seguir siendo considerado como un Estado que tiene mucho que brindar con respecto al desarrollo y protecciรณn de los Derechos Humanos en el plano internacional, apostando asรญ a la cooperaciรณn internacional.

Te puede interesar: La Sputnik V Argentina: Un hito a nivel regional

Dejรก tu comentario