Por Mateo Garza (Politรณlogos Al Whisky) – 23/09/2020
La Uniรณn Europea (UE) ha estado trabajando durante las รบltimas semanas en un marco regulatorio para las criptomonedas. Segรบn informรณ Reuters, la UE busca crear un marco legal que permita facilitar y abaratar procesos a travรฉs de la incorporaciรณn de la tecnologรญa blockchain y criptoactivos al sector financiero para el aรฑo 2024.
La propuesta de la UE para estas tecnologรญas llega en un momento donde las mismas han cobrado una gran importancia, con muchos paรญses pensando incluso en emitir criptomonedas a travรฉs de sus bancos centrales, como hizo Lituania con su LBCoin en julio de este aรฑo. La pandemia ha acelerado esta tendencia y la Comisiรณn Europea quiere promover el uso de pagos digitales. Teniendo en cuenta que actualmente el 78% de las transacciones en la eurozona se realizan en efectivo, el cambio que se propone es ambicioso: que los pagos instantรกneos se conviertan en la โnueva normalidadโ para 2021.
Este marco regulatorio presta especial atenciรณn a los โstablecoinsโ, un tipo de criptomoneda respaldada por uno o varios activos, lo que minimiza su volatilidad. Estos activos subyacentes pueden ser otras criptomonedas, commodities o la moneda de un paรญs. Este es el aspecto mรกs conflictivo del plan, los ministros de finanzas de Francia y Alemania se declararon en contra del proyecto del stablecoin argumentando que presenta una amenaza directa al poder monetario de las naciones y por lo tanto a su soberanรญa.
La Uniรณn Europea tambiรฉn se mostrรณ reticente a una propuesta de Libra, la criptomoneda de Facebook, que pretende introducir un nuevo mรฉtodo de pago para facilitar los pagos transfronterizos.
En los documentos filtrados, la Uniรณn Europea deja asentado que el mercado de las criptomonedas โ(…) actualmente no representa una amenaza para la estabilidad financiera.โ, pero advirtiรณ que esto puede cambiar con la llegada de los stablecoins. Por lo que se prevรฉ la creaciรณn de un organismo supervisor dependiente de la Autoridad Bancaria Europea que controle la emisiรณn de estos activos.
Tambiรฉn se enfatiza la importancia de una estrategia conjunta para que el nuevo marco regulatorio permita explotar todas las oportunidades que las criptomonedas ofrecen. Se trabajarรก en una mayor cooperaciรณn entre instituciones y el sector financiero para aplicar la misma regulaciรณn en todos los paรญses y crear un sistema mรกs competitivo. Hace tiempo que Europa busca crear alternativas regionales para disminuir su dependencia de las compaรฑรญas norteamericanas Visa y Mastercard; y podrรญa lograrlo a travรฉs de esta propuesta.
En comercio internacional, diferentes aduanas de todo el mundo ya experimentan con blockchain y criptomonedas para facilitar el manejo de documentos y dar mayor seguridad a las transferencias internacionales. Las oportunidades de estas tecnologรญas en todas las รกreas de la economรญa justifican el compromiso demostrado por la UE, que ya ha realizado pruebas exitosas para el lanzamiento del euro digital.
Queda por verse si la regulaciรณn centralizadora propuesta por Bruselas permite aprovechar realmente las oportunidades de las criptomonedas, una tecnologรญa cuyo principal atractivo es el ser descentralizada.