En un reciente informe militar filtrado, se observa que Canadá enfrenta una crisis de reclutamiento y retención de su personal militar en las Fuerzas Armadas, en especial en los nuevos reclutas. Según datos recientes, casi el 9,4% de los miembros recién inscritos abandonaron sus funciones en 2023-24, una cifra significativamente superior a la tasa promedio del 4,3% en todas las fuerzas. 

Créditos: Evan Mitsui/CBC

Problemas centrales

Canadá se enfrenta, principalmente, a las dificultades de reclutar nuevos soldados y de retenerlos. La situación empeoró luego de que se eliminara la financiación de una oficina del Departamento de Defensa Nacional creada para encontrar formas de retener a las personas, según el informe. 

La lucha por reclutar nuevos miembros para las fuerzas regulares y de reserva ha sido una de las principales preocupaciones de las Fuerzas Armadas, que se enfrentan a una escasez de hasta 14.000 efectivos cualificados. Pero la “otra cara” de la ecuación radica en los esfuerzos por retener al personal, especialmente en oficios técnicos críticos.

Créditos: Evan Mitsui/CBC

Uno de los principales problemas es la demora en la formación, con tiempos de espera de más de 206 días en algunos casos. La escasez de instructores, equipos y espacios adecuados genera frustración entre los nuevos miembros, quienes se ven subempleados y sin acceso a una formación efectiva. Esta situación ha provocado una caída en la moral de los soldados y una disminución en la motivación para permanecer en la institución.

El informe destaca: “No hay suficientes instructores, equipos, instalaciones de formación y otros apoyos para cumplir eficazmente los objetivos de formación. Esto provoca retrasos que frustran considerablemente a los [nuevos] miembros, que a menudo se enfrentan a meses de subempleo”.

Esfuerzos para mejorar la situación actual 

Si bien el Ministerio de Defensa ha intentado abordar la crisis con estrategias progresivas, la falta de recursos ha obstaculizado los avances. Hace tres años, las Fuerzas Armadas intentaron abordar la cuestión del mantenimiento de los uniformados con un documento estratégico de 90 páginas. Como parte de ese plan, el entonces jefe del Estado Mayor de la Defensa, el general Wayne Eryre, creó una oficina de programas para recopilar datos y análisis y proporcionar orientación a los altos mandos sobre la mejor manera de evitar que los miembros se marchen.

Hoy en día la situación es distinta. El Departamento de Defensa ha insistido en que su estrategia general de retención sigue vigente y que sus recursos disponibles no han cambiado. Además, las Fuerzas Armadas están explorando alianzas con universidades y otras instituciones civiles para acelerar la formación de los nuevos miembros y reducir los tiempos de espera. 

Créditos: Handout/Cpl Desiree T. Bourdon

Otra iniciativa similar es el Programa de Experiencia Naval (NEP), que permite a los reclutas alistarse por un año en modalidad de prueba. Según el informe, ha reducido el descontento inicial.

No obstante, el informe de evaluación, obtenido por CBC News, afirmaba que los esfuerzos de retención de los altos mandos militares habían progresado poco, en parte debido al “escaso conocimiento” de la estrategia introducida. 

El futuro de las Fuerzas Armadas Canadienses

Con una escasez de hasta 14.000 efectivos calificados, el ejército canadiense se encuentra en una etapa crítica que exige reformas urgentes para garantizar su operatividad a largo plazo. La pregunta clave es si las nuevas estrategias lograrán revertir la tendencia y fortalecer la estabilidad de las Fuerzas Armadas en los próximos años.

A pesar de las medidas implementadas, la crisis de reclutamiento y retención sigue siendo un desafío. Según Murray Brewster, periodista de CBC, el ejército canadiense insiste en que está controlando su crisis de reclutamiento, pero los datos reflejan una situación de frustración, inexperiencia e incertidumbre por parte de los soldados que eligen irse. 

Te puede interesar: Canadá define la ubicación de los primeros centros militares en el Ártico

Redacción
Equipo de redacción de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejá tu comentario