Expertos de seguridad internacional consultados por el medio, El Heraldo, seรฑalan que existe una compleja red de conexiones entre el conflicto en Ecuador y diversos factores, de los cuales se destaca la influencia directa de Colombia.

En este sentido, la crisis de seguridad en Ecuador que llevรณ al presidente Daniel Noboa a decretar el estado de excepciรณn y reconocer un conflicto armado interno, tiene raรญces en la polarizaciรณn polรญtica, la debilidad institucional y la presencia de grupos criminales en las cรกrceles.

El panorama complejo involucra la participaciรณn de carteles mexicanos, la mafia albanesa, puertos estratรฉgicos en el Pacรญfico, corrupciรณn en las fuerzas de seguridad, el uso del dรณlar en transacciones ilegales y las fronteras permeables con Colombia y Perรบ. La relaciรณn se extiende al desempleo y la falta de oportunidades en Ecuador. Y en este contexto, Colombia como principal productor global de cocaรญna, desempeรฑa un papel central.

El puerto de Guayaquil, configurado como el epicentro de la violencia en Ecuador, registrรณ rรฉcords de incautaciรณn de cocaรญna durante tres aรฑos consecutivos. El modus operandi involucra a bandas colombianas que suministran droga a grupos ecuatorianos para su exportaciรณn a travรฉs de puertos, como es el caso de ‘Los Choneros’, una banda local cuya conexiรณn con un cartel colombiano contribuyรณ a la escalada del conflicto.

Ante esta situaciรณn, el Gobierno colombiano procediรณ con el despliegue de cerca de 180 soldados en la frontera con Ecuador. Mientras que la Cancillerรญa en Bogotรก expresรณ su respaldo a la institucionalidad democrรกtica ecuatoriana y rechazรณ los actos de violencia, el presidente Gustavo Petro destacรณ la naturaleza multinacional del crimen, criticando las polรญticas antidrogas y advirtiendo sobre la xenofobia creciente y posibles complicaciones comerciales.

El Heraldo

Redacciรณn
Equipo de redacciรณn de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejรก tu comentario