En el marco del boom de minerales como el cobre y litio considerados estratรฉgicos para la producciรณn de baterรญas elรฉctricas y la bรบsqueda hacia la transiciรณn energรฉtica que llevan adelante tanto Gobiernos como multinacionales, aquellos paรญses que albergan en sus territorios la mayor parte de las reservas naturales en el mundo se volvieron el foco de las inversiones. Siendo el caso de Argentina, que anunciรณ la puesta en marcha un proyecto de cobre considerado de clase mundial, junto con otros tres en etapas avanzadas de desarrollo.
En este sentido, con el desarrollo de dichos proyectos, el paรญs sudamericano pasarรก a convertirse en uno de los diez principales productores del mundo durante la prรณxima dรฉcada, produciendo alrededor de 810.000 toneladas por aรฑo segรบn estimaciones. La Secretarรญa de Energรญa de Naciรณn sostuvo que las perspectivas prometedoras para el desarrollo del cobre forman parte de una โcartera diversificada de proyectos de minerales y metales estratรฉgicos para la transiciรณn energรฉtica global”, donde el actual proyecto de cobre en construcciรณn, el yacimiento Josemarรญa en la provincia de San Juan, es considerado como la pieza clave y ejemplar a nivel mundial.
Con el desarrollo de Josemarรญa, Argentina lograrรก posicionarse como un productor y proveedor de cobre a nivel regional y mundial, un mineral considerado como clavel para aquellos paรญses que buscan alcanzar objetivos de descarbonizaciรณn, tras el cierre del proyecto minero Bajo la Alumbrera que se desarrollaba en la provincia de Catamarca hasta el aรฑo 2018. Y en este escenario, el paรญs jugarรญa un papel estratรฉgico en la reducciรณn de la brecha entre la producciรณn actual y la demanda futura de estos minerales.

Amplia cartera de proyectos
Por otra parte, la cartera de proyectos de cobre que existen en Argentina incluye Josemarรญa y otros tres en estado avanzado en las provincias de Catamarca, Salta y San Juan. En Catamarca, el proyecto Minera Agua Rica Alumbrera (Mara) llegรณ a la etapa de prefactibilidad y prevรฉ inversiones por US $3.100 millones y una producciรณn de 155.000 toneladas anuales.
Asimismo, otro de los dos grandes proyectos es el llamado Pachรณn, que se encuentra en la provincia de San Juan, en etapa de factibilidad y requiere una inversiรณn inicial de 4.500 millones de dรณlares con una producciรณn anual de 280.000 toneladas. El tercer proyecto es Taca Taca en Salta, con una inversiรณn esperada de US$3.580 millones y una producciรณn anual estimada de 244.000 toneladas.
Te puede interesar: Compaรฑรญas provenientes de India identificaron dos minas de litio y una de cobre en Argentina
Cuรกndo veo estas noticias me preguntรณ ยฟquรฉ beneficio real le da esta explotaciรณn al estado argentino? porque este tipo de minerales los sacan empresas extranjeras que no se si dejan lo que corresponde en las arcas del estado argentino o se llevan la guita en camiones TEREX y nos dejan los problemas ambientales a nosotros por dos mangos con cincuenta. Deberรญamosj explotar nuestros recursos y no dejar que lo hagan empresas extranjeras que se llevan las utilidades afuera.
La verdad que hay que ser Inocencio!! ยฟCon que capital, vas a explotar las minas, si no es con inversiรณn extranjera?
Solo hay que negociar bien
Diรณ en la tecla, con que capital harรญamos esto si no hay para Argentina mercado de capitales dispuestos a colaborar. Miremos hacia dentro , personal no calificado ni dispuesto a trabajar, sindicatos ultra protectores que espantan inversiones y son prebendarios y que quieren manejar las empresas con si fueran accionistas