La influyente hermana del lรญder norcoreano Kim Jong Un dijo el viernes que su paรญs estรก dispuesto a reanudar las conversaciones con Corea del Sur si se cumplen las condiciones, indicando que quiere que Seรบl persuada a Washington para que relaje las paralizantes sanciones econรณmicas

Las declaraciones de Kim Yo Jong se produjeron dรญas despuรฉs de que Corea del Norte realizara sus primeras pruebas de misiles en seis meses, que, segรบn algunos expertos, pretendรญan demostrar que seguirรญa potenciando su arsenal armamentรญstico si las sanciones lideradas por EE.UU. se mantenรญan mientras la diplomacia nuclear permanecรญa inactiva.

Ofreciรณ las conversaciones al tiempo que mencionaba el llamamiento del presidente surcoreano Moon Jae-in, emitido en un discurso en la Asamblea General de la ONU, a favor de una declaraciรณn polรญtica para poner fin a la Guerra de Corea de 1950-53 como forma de llevar la paz a la penรญnsula.

“Sonreรญr de forma forzada, leer la declaraciรณn del fin de la guerra y hacerse fotos podrรญa ser esencial para alguien, pero creo que no tendrรญan ningรบn valor y no cambiarรญan nada, dada la desigualdad existente, la grave contradicciรณn de la misma y las hostilidades”, dijo Kim Yo Jong en la declaraciรณn recogida por los medios estatales.

Afirmรณ que Corea del Norte estรก dispuesta a restablecer conversaciones “constructivas” con Corea del Sur para discutir cรณmo mejorar y reparar los tensos lazos si el Sur deja de provocar al Norte con polรญticas hostiles, afirmaciones inverosรญmiles y dobles raseros.

El Ministerio de Unificaciรณn de Corea del Sur dijo que estรก revisando cuidadosamente la declaraciรณn de Kim Yo Jong. Un comunicado del ministerio dijo que Corea del Sur seguirรก esforzรกndose por restablecer los lazos con Corea del Norte.

Nam Sung-wook, profesor de la Universidad de Corea en Corea del Sur, dijo que Corea del Norte estaba presionando indirectamente a Seรบl para que trabaje en la concertaciรณn de conversaciones que alivien las sanciones mientras presiona para que se declare el fin de la guerra.

A man wearing a face mask sits in front of a TV screen showing North Korean leader Kim Jong Un, at the Seoul Railway Station in Seoul, South Korea, Jan. 15, 2021.

“Es como si Corea del Norte dijera que estarรญa dispuesta a mantener conversaciones sobre la declaraciรณn del fin de la guerra si tambiรฉn se discute el levantamiento de las sanciones”, dijo Nam.

Las sanciones lideradas por Estados Unidos se han endurecido tras la provocadora racha de pruebas nucleares y de misiles del Norte en 2016-17, y Kim Jong Un ha dicho que las sanciones, la pandemia de coronavirus y los desastres naturales estaban causando la “peor crisis de la historia” en Corea del Norte.

Corea del Norte y Estados Unidos siguen tรฉcnicamente en guerra porque la Guerra de Corea terminรณ con un armisticio, no con un tratado de paz. Corea del Norte siempre ha querido firmar un tratado de paz con Estados Unidos para poner fin formalmente a la guerra y para mejorar posteriormente sus relaciones. Algunos expertos afirman que el tratado de paz podrรญa permitir a Corea del Norte exigir a Estados Unidos la retirada de sus 28.500 tropas en Corea del Sur y aliviar las sanciones.

Ambas Coreas habรญan pedido que se hiciera una declaraciรณn del fin de la guerra y se firmara un tratado de paz durante el periodo de diplomacia con Estados Unidos que comenzรณ en 2018, y se especulรณ con que el entonces presidente Donald Trump podrรญa anunciar el fin de la guerra a principios de 2019 para convencer a Kim Jong Un de que se comprometiera a la desnuclearizaciรณn.

La oferta de Kim Yo Jong para dialogar con Corea del Norte contrasta con la contundente declaraciรณn de un alto diplomรกtico norcoreano emitida a primera hora del viernes, segรบn la cual la declaraciรณn del fin de la guerra podrรญa ser una “cortina de humo” que encubre las polรญticas hostiles de Estados Unidos, lo que suele ser una referencia a las sanciones y a la presencia militar estadounidense en el Sur.

Los expertos afirman que la primera declaraciรณn se dirige a EE.UU., mientras que la รบltima, de Kim Yo Jong, encargado de las relaciones de Pyongyang con Seรบl, se centra mรกs en Corea del Sur. Dicen que ambas declaraciones quieren que Seรบl y Washington actรบen primero y abandonen las sanciones si quieren ver la reanudaciรณn de la diplomacia nuclear.

La semana pasada, Corea del Norte llevรณ a cabo sus primeras pruebas de misiles balรญsticos y de crucero desde marzo, demostrando su capacidad para lanzar ataques contra Corea del Sur y Japรณn, dos aliados clave de Estados Unidos, donde estรกn destinados un total de 80.000 soldados estadounidenses. Pero Corea del Norte sigue manteniendo su moratoria sobre las pruebas nucleares y de misiles de largo alcance que apuntan directamente a la patria estadounidense, una seรฑal de que quiere mantener vivas las posibilidades de una futura diplomacia con Washington.

“Corea del Norte pensarรญa que no cruza una lรญnea roja fijada por EE.UU… por lo que dice que puede acudir a las conversaciones si se dan las condiciones” para el alivio de las sanciones, dijo Seo Yu-Seok, del Instituto de Estudios Norcoreanos, con sede en Seรบl.

Nam dijo que se espera que Corea del Norte lleve a cabo pruebas de armas mรกs potentes si EE.UU. y Corea del Sur no aceptan su demanda de alivio de las sanciones.

Te puede interesar: Alerta internacional: Corea del Norte y Corea del Sur prueban misiles con horas de diferencia

Redacciรณn
Equipo de redacciรณn de Escenario Mundial. Contacto: info@escenariointernacional.com

Dejรก tu comentario